miércoles, 29 de marzo de 2017

MODELADO DE DATOS



Un modelo de datos es un conjunto de conceptos que sirven para describir la estructura de una base de datos. Los datos, las relaciones entre los datos y las restricciones que deben cumplirse sobre los datos.

Los modelos de datos se pueden clasificar dependiendo de los tipos de conceptos que ofrecen para describir la estructura de la base de datos:

  • Los modelos de datos de alto nivel, o modelos conceptuales, disponen de conceptos muy cercanos al modo en que la mayoría de los usuarios percibe los datos,
  • Los modelos de datos de bajo nivel, o modelos físicos, proporcionan conceptos que describen los detalles de cómo se almacenan los datos en el ordenador.
  • Los modelos conceptuales utilizan conceptos como entidades, atributos y relaciones.

Una entidad representa un objeto o concepto del mundo real como, por ejemplo, un empleado de la empresa inmobiliaria o una oficina.

Un atributo representa alguna propiedad de interés de una entidad como, por ejemplo, el nombre o el salario del empleado.

Una relación describe una interacción entre dos o más entidades, por ejemplo, la relación de trabajo entre un empleado y su oficina.

Cada SGBD soporta un modelo lógico, siendo los más comunes el relacional, el de red y el jerárquico.

Estos modelos representan los datos valiéndose de estructuras de registros, por lo que también se denominan modelos orientados a registros.

Hay una nueva familia de modelos lógicos, son los modelos orientados a objetos, que están más próximos a los modelos conceptuales.

A la descripción de una base de datos mediante un modelo de datos se le denomina esquema de la base de datos.

Este esquema se especifica durante el diseño, y no es de esperar que se modifique a menudo. Sin embargo, los datos que se almacenan en la base de datos pueden cambiar con mucha frecuencia: se insertan datos, se actualizan, etc.

Los datos que la base de datos contiene en un determinado momento se denominan estado de la base de datos u ocurrencia de la base de datos. Cuando definimos una nueva base de datos, sólo especificamos su esquema al SGBD. En ese momento, el estado de la base de datos es el “estado vacío”, sin datos. Cuando se cargan datos por primera vez, la base datos pasa al “estado inicial”. De ahí en adelante, siempre que se realice una operación de actualización de la base de datos, se tendrá un nuevo estado.

El SGBD se encarga de garantizar que todos los estados de la base de datos sean válidos y que satisfagan la estructura y las restricciones especificadas en el esquema.
Por lo tanto, es muy importante que el esquema que se especifique al SGBD sea correcto y se desarrolle un cuidadoso diseño.


7 comentarios: